Microgeneración
En las energías renovables Wind Energy Microgeneración facilita servicios a clientes que precisen soporte en la concepción, diseño, licenciamiento, construcción, valoración, operación, mejora del rendimiento o explotación de una instalación.
Estudio de energía. Estudio de potencial Eólico.
Conexiones de Mini y Micro generación.
Instalaciones eléctricas.
Gestión de recursos integrales. Elaboración de proyectos a medida.
En este estudio se analiza la energía y potencia máxima consumida en el correr de los meses del año y sus altibajos de consumo. Con esto determinamos qué modelos de AEROGENERADORES, PANELES O SISTEMAS HIBRIDOS pueden ser favorables y satisfacer total o parcialmente la energía y potencia eléctrica de su emprendimiento.
El estudio de potencial eólico involucra la referencia oficial de INUMET para con sus mediciones. Si la distancia desde la estación meteorológica más cercana de INUMET fuera superior a 150km se inicia un estudio in Situ, donde se instala una estación de medición de viento a nivel del buje del aerogenerador más bajo elegido dentro de las posibilidades para la generación eléctrica. Este modelo de medición in Situ se realiza por un tiempo promedio de 6 a 8 meses como mínimo para comparar con los datos proporcionados por INUMET, donde se obtiene el potencial eólico del lugar.
Las conexiones pueden variar en función a su requerimiento, las mismas pueden variar entre conexión a red eléctrica o fuera de ella con almacenamiento energético.
En este modelo el generador combina la posibilidad de conectar su energía generada con la red eléctrica, logrando así consumir primero lo que requiere su casa o emprendimiento y el sobrante de energía volcarlo a la red eléctrica mediante una medición bidireccional (compra o venta de energía según corresponda). Existen dos modelos de categorías de generación; conexión a red eléctrica en alta o media tensión (generador) y conexión de baja tensión (mini o micro generador).
Este modelo se enfoca en almacenar la energía eléctrica generada, para ser utilizada en momentos donde se requiera. Por lo general este modelo es utilizado en zonas donde las redes de energía eléctricas no están existentes y su diseño de conexión es muy difícil, o cuando el potencial de su emprendimiento requiere calor y electricidad a la misma vez.
Existen dos modelos de almacenamiento energético:
Instalación, Reparación y Mantenimiento en:
Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar su energía eléctrica. Para administrar eficientemente la energía
utilizamos medidores de consumo de forma remota, con los cuales logramos identificar los tramos horarios energéticos y sus aplicaciones derivadas del consumo, dando así la posibilidad de dirigir acciones preventivas antes de los fallos o correctivas luego del mismo, analizando sus causas para futura mejora.